martes, 26 de abril de 2011

Proyecto ama-gi: Una luz de esperanza para los "inocentes".

El proyecto de inocencia fue creado por Barry C. Scheck, conocido como el abogado que mediante una prueba basada en análisis de ADN (ácido desoxirribonucleico) logró la absolución del astro de fútbol americano O. J. Simpson, acusado del asesinato de su esposa en 1995. El cofundador es el abogado Peter J. Neufeld.
Tatiana Roa (judicante), estudiantes Olga María Leiva y Henio Ramirez.
Este proyecto nace aqui en Neiva de la propuesta de la doctora Martha Cecilia Abella de Fierro, fue uno de sus compromisos cuando estaba aspirando a la decanatura del programa de derecho, este proyecto tiene sus orígenes en universidades norteamericanas, inglesas y australianas donde se conoce con el nombre de proyecto de inocencia, en Latinoamérica únicamente se está desarrollando en Colombia a través de la Universidad Manuela Beltrán.
Hacia este ente educativo se dirigió una comitiva integrada por docentes del programa de derecho, con el fin de conocer más de este propósito, su desarrollo y conocer quienes lo estaban ejecutando, allí se recolecto una información y se presento como proyecto a la Universidad Surcolombiana, a través del semillero adscrito al grupo nuevas visiones del derecho, la Vicerrectoría de Investigación Social y proyección social aprobó el proyecto, luego de haber sido evaluado por unos pares externos, le asignaron unos recursos para iniciar con la fase preliminar.
Se vinculó un judicante (egresado no graduado del programa), un asesor metodológico que es un abogado titulado con amplia experiencia en asuntos penales, docentes asesores entre los cuales se encuentra el doctor Elver Mauricio Sandoval, el profesor Miller Andrade Zambrano y el educador Oscar Zúñiga, así como estudiantes de noveno y decimo semestre que cursan el consultorio jurídico del Programa de Derecho de la Universidad Surcolombiana, entre los que se encuentran los estudiantes Henio Ramírez y Olga María Leiva.


Profesor y auxiliar investigativo Oscar Zuñiga.
RECURSO AMA-GI proviene del lenguaje oriental que significa regresa a la madre, según lo comento a Suregion.com el profesor Oscar Zúñiga, auxiliar investigador, esta palabra tiene un contenido metafórico por que el recurso es aquella última instancia en la que las personas centran sus esperanzas para recuperar su libertad, y AMA-GI significa regresa a la madre, también fue la primera frase que se conoció el habeas corpus.
El objetivo de este proyecto es buscar o restablecer el derecho fundamental a la libertad de personas condenadas injustamente y que no cuenten con los medios económicos para pagar un abogado, se van a estudiar delitos como: homicidio, acto sexual abusivo, acto carnal violento, rebelión y extorsión que son las conductas punible de mayor ocurrencia en el Huila y en Colombia, comento el profesor Oscar.
Estos delitos tienen mayor atención en la sociedad, y el aparato estatal a veces se mueve más presionado por la opinión pública que por los aspectos jurídicos, por el afán de hacer justicia se condena a la persona injustamente, afirmó el profesor Zúñiga.
El servicio será gratuito, es un proyecto con alto contenido social, y perfila la proyección social de la Universidad, se puede poner un caso a consideración del proyecto para que se realice un estudio y se estipule si se puede analizar o no, a junio de este año se espera que se instalen las primeras acciones de revisión.
Se busca vincular a estudiantes del programa de sicología, medicina y de derecho, por que el mecanismo a través del cual buscamos obtener la libertad de la persona se llama acción de revisión y el rigor en cuanto a la técnica jurídica es muy exigente, por tanto debe ser muy serio el estudio en que sustente su procedencia, hay vamos a apoyarnos en los estudiantes de sicología para hacer un análisis integral para que no nos vallan a decir mentiras, y medicina en relación a pruebas científicas, de sangre o ADN, comentó el profesor Oscar.

Tatiana Roa judicante de la facultad de derecho, en diálogo con Suregión.com nos comento, “escogí hacer mi práctica en este proyecto por su contenido social, es una oportunidad para dar a conocer el talento que se encuentra en la Universidad Surcolombiana. Después de semana santa realizaremos estudios de campo”.
Esperamos que está iniciativa sea acogida en distintas universidades de Colombia y le den una luz de esperanza a personas que pagan penas de manera injusta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario